Rocódromo realizado en 1991 por el artista Joxepe Elorza y los escaladores Kepa Artano y Txoma Barriola.
La idea era reproducir artificialmente algo bello en su conjunto para la práctica del deporte de la escalada. Un espacio para la escalada en tres dimensiones.
Se trata de una escultura de gran volumen “Igeldoko Harria”. Montaña artificial, bloque roca imitando la caliza y la arenisca, dotada de tres vías de escalada. Creada a partir del modelo reunido del paraje natural, elaborando como módulos unidos en una sola pieza, perpetuando así la estética y componiendo en el conjunto del rocódromo el elemento de mayor belleza, en la totalidad del espacio.
El volumen nos aproxima con una perspectiva de la parte de la pared vertical, desde la lajas de la corteza rocosa y se dirige por el desplome compuesto de grandes piezas de arenisca, en intersección de planos con el techo, hacia la piedra central de caliza y la gran losa de arenisca.
El montaje es una construcción aérea que parte desde la estructura metálica del tejado del polideportivo hasta la pared vertical.
Nos ofrece una alternativa para la práctica de la escalada.
Para hacer uso del rocódromo como usuario individual será condición indispensable estar en posesión de la Licencia Federativa de Montaña, debiendo presentar el carnet para acceder a la instalación. Para grupos organizados, asociaciones, clubes deportivos, centros de enseñanza, entidades y cursillos organizados, existirá una programación específica.